domingo, 7 de noviembre de 2010

Añoro y es Extraño

añorar.
quién dice que querer retornar es malo, 
cuando me pongo mis zapatos viejos
y camino por esos mismo lugares, 
retornar, quizás porque nunca dejé de lado algunas cosas...
inconcluso quise decir,
tuve decisiones muy arrebatadas 
y ahora sólo quiero que las cosas queden como antes.
Me gusta mi vida de ahora 
extraño algunas cosas.
pero es uno de mis momentos mas pacíficos
que nunca había tenido.
vivir tranquila y muy bien, 
incluso disfrutando la vida ahora como nunca antes.DVANA
disfrutando una madurez social afortunada.
Pero antes.....
antes  es cómo recordar, esos momentos en el liceo con mis compañeras.
recordar esos amores y desamores que te marcan de por vida.
pero hoy para mi es muy difícil controlar esos impulsos de recuerdos.
es obligación olvidar?
pero yo lo siento como un alimento, necesario como energía.
lo añoro tanto, pero sólo algo en especial.
perdí como en Melipilla
aceptación o me sigo quemando la cabeza.....
tiempo a todo.

lunes, 18 de octubre de 2010

entre lo de hace un mes y mas que una semana.

no pescar palabras necia.
tomalo o dejalo
gana o pierde, pierde
gusano o marisopa?
culebra o conejita?
negrito o crespito.
duerme en el Mc Donnald, en el techo, la ventana, en el Wc, la puerta, cielo 17, ups.
duerme en la plaza con el tío poul o la paty maldonao, marika que te  quiero. jajaja
de atrás para adelante. entender....
alegria la de canción la es esta,
triste y divertida
tercera por tritono, satánico
quiebre o disciplina, valentía.
dolor de corazón, ¿ confusión (o ) realidad?
mareo, mal estado, cigarro.
amigos. enemigos. son mis amigos.
mareo, confusión (y ) realidad.
niñitos bonitos.
linea conceptual, de paltas inmaduras a ricas onces cuando ya puedo comprender mejor la situación.

lunes, 11 de octubre de 2010

-----------

no quiero percibir,
privado en mis visiones,
esos contornos que lleva tu figura
o cruzarme yo, yo con tus ojos,
y que tu rostro alimente mi locura.

Es más,
debo quedarme ciega
para anular tu imagen y tu sombra,
y que muera en mí
hasta el último sonido
para eludir tus labios en susurros.



No quiero enamorarme de ti,
no, eso no quiero,
porque si en ello yo me viera
envuelta en un futuro,
sé que habré de morir de amor
estando viva,
y es mejor morir en los sentidos,
y poder seguir yo, yo con mis sueños,
que muerta de amor, todo en mí muerta,
como una simple piedra del camino.

viernes, 8 de octubre de 2010

for you, for you, for you! yes, for you, understand this because it is for you

Ra ra,
uh uh uh,
Ma ma,
ma ma ma,
Ra ra,
Ooh la la.
Watch out bad romance. (x2)

I want your ugly,
I want your disease,
I want your everything, as long as it's free,
I want your love,
love, love, love,
I want your love.

I want your drama,
the touch of your hand,
I want your leather studded kiss in the sand
I want your love,
love, love, love,
I want your love.
love, love, love,
I want your love.

You know that I want you,
And you know that I need you,
I want a bad,
a bad romance.

I want your lovin'
and I want your revenge,
You and me could write a bad romance.
I want your love
and all your lovers revenge,
You and me could write a bad romance.
Whoa-oh-oh-oh-ooooooh oh-oh-oh,
Caught in a bad romance,
Whoa-oh-oh-oh-ooooooh oh-oh-oh,
Caught in a bad romance.

Ra ra,
uh uh uh,
Ma ma,
ma ma ma,
Ra ra,
Ooh la la.
Watch out for romance. (x2)

I want your horror,
I want your design,
cos you're a criminal as long as your mine.
I want your love,
love, love, love,
I want your love.

I want you psycho
your vertical stick
Want you in my room window baby youre sick
I want your love,
love, love, love,
I want your love.
love, love, love,
I want your love.

You know that I want you,
And you know that I need you,
I want a bad,
a bad romance.

I want your lovin'
and I want your revenge,
You and me could write a bad romance.
I want your love
and all your lovers revenge,
You and me could write a bad romance.
Whoa-oh-oh-oh-ooooooh oh-oh-oh,
Caught in a bad romance,
Whoa-oh-oh-oh-ooooooh oh-oh-oh,
Caught in a bad romance.

Ra ra,
uh uh uh,
Ma ma,
ma ma ma,
Ra ra,
Ooh la la.
Watch out bad romance. (x2)

Walk, walk,
fashion, baby.
Work it, move that, bitch crazy (x3)

'Cause I want your love,
and I want your revenge,
I want your love, I don't wanna be friends. (x3)

Whoa-oh-oh-oh-ooooooh oh-oh-oh,
Caught in a bad romance. (x2)

I want your lovin'
and I want your revenge,
You and me could write a bad romance.
I want your love
and all your lovers revenge,
You and me could write a bad romance.
Whoa-oh-oh-oh-ooooooh oh-oh-oh,
Caught in a bad romance,
Whoa-oh-oh-oh-ooooooh oh-oh-oh,
Caught in a bad romance.

Ra ra,
uh uh uh,
Ma ma,
ma ma ma,
Ra ra,
Ooh la la.
Watch out bad romance.

martes, 28 de septiembre de 2010

que es?

suave, elastica, escamosa, baila hacia donde los huesos te guíen.
dispuesta y con vida en sus poros,  con sabor a mi.

domingo, 19 de septiembre de 2010

depre

Un vaso sin agua nos expresa de maneras su vacío. si le hablamos por encima sentimos nuestras palabras rebotar hacia nosotros, también se empañan y se hacen difusos y no entendemos hasta donde lo podemos llenar. Un vaso vacío se parece mucho a una persona que se encuentra triste, pero de una forma en particular, cuando estas no quieren nada con el mundo, cuando pienso que lo que les falta es amor, pero amor de Dios.
Porque se sienten solas y a veces uno les habla y ellos tampoco se dan cuenta de lo egoista que estan siendo, son como un vaso con tapa ya que no dejan escapar el vapor.
Yo estoy juntando paños para que puedas escoger el que mas te guste y también te mostraré las mas ricas bebidas que puedan existir.

viernes, 10 de septiembre de 2010

cuando los dedos....

Mis dedos hoy me tenían algo inquieta, me molestaban, se movían y tenían vida propia, me molestaba.
siento que mis dedos son mas ágiles que mi mente. es super raro.
Me sorprende las cosas maravillosas que logran mis dedos, la coordinación y como saben que tienen que caer justo en ese lugar. Son geniales.xD
me pasa que ni empieso y  mis dedos ya están terminando... mmm.
gute nacht

miércoles, 8 de septiembre de 2010

lengua

Cómo poder decidir algo que todavía no existe, se siente bien cuando las buenas cosas suceden por recompensa de los actos... lo encuentro super justo



La alegria de vivir,

martes, 7 de septiembre de 2010

una conversación de yo a yo. del 2004 al 2010

los celos me tienen loca. me da pena, y me pongo desconfiada. por que tengo que desconfiar de la persona que amo?-.....

¿por que tienes que desconfiar de la persona que amas?
yo he sido celosa lo admito. pero tuve un hombre que nunca me dio motivos.
osea si a ti te dan motivos claro que serás celosa.

le grité le dije que era un bastardo, le dije que se fuera de mi casa me dejara sola, no lo queria ver mas. pero yo lo amo y tengo pena. lo trate como un perro.

Esta bien, pero también esta mal.... prefiero ahora decirte que te tranquilices y pone a Dios al medio.
tu ya sabes.
antes le hubiera pegado un combo en lo que se le pudo haber llamado cara.
Prefiero no ser celosa ahora si se puede evitar. porque apenas me den un motivo lo rajo.
no mentira, se conversan yo siento que no vale la pena estar con alguien que te da desconfianza, si eso comienza de un principio dile adiós. es que si eso sucede es porque no te quieren.

No quiero hacer eso. mejor converso con el y le pido disculpas por ser celosa y que el no lo haga más.

Si eso también es una opción. si ya estas enamorada y quieres salvar tu relación.... pero no lo confundas con obsesión. No tienes para que estar con el mismo toda la vida, tu mereces libertad y no aferrarte a ningún hombre. recuerda lo que me dijiste cuando tenias 13 años.

Ya pero las cosas cambian, uno no maneja tan bien su destino como uno quiere.

Pero puedes luchar, y queriendo podrás hacerlo
estás floja!!

Ya oh.

Si te digo lo que es yo, estoy muy bien así, el dia que me enamore sera de alguien que me guste mucho pero ademas que se la juegue por mi.
pero tampoco quiero que ese momento llegue.

chao
chao






viernes, 3 de septiembre de 2010

y si lees

escribeme.

ya sé

es un gran salto, egoísta no sé, porque no reconozco tu camino
decir esto para qué si es tan mio,
esto es todo y no tengo más.
no hay sorpresas ni mentiras
y se supone que mi mundo es así porque así quiero
si hay algo q no me guste lo puedo transformar pero no eliminar.
lo puedo manifestar de mi forma honrosa y tan inocente, de niña, porque si soy niña
aunque por todas las cosas que quieran añejarme, aquí está la aurora, digna de ser siempre la misma.
Aunque me dije bipolar un tiempo, sólo sucedió porque me encontré donde yo no quería estar y no era valiente para dejarlo, pero eso ya lo hice y soy la Aurora.
Yo se que si estoy así y aquí es porque yo quiero y lo asumo, y también creo que para todos es igual. soy feliz.
Razonable soy.
y sincera.
no soy debil
ni cualquiera.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Oración

señor Jesús, tu has venido para liberar los corazones de todos los males, en especial de aquellos que afectan la interioridad de las personas.¡Que por la fe en ti experimentemos tu poder sanador y salvador!

miércoles, 25 de agosto de 2010

te quiero...te quiero mas?.....



es esto incontrolable... hasta donde va todo? respondeme. pero tú no... con tiempo.
te sueño. agradable.
química si hay.
me encantas, si me gusta estar contigo me rió mucho y si no te hablo te siento.
todo lento esta bien pero, no sé tu. que opinas?, no me escribas.
seguimos así? sí, es algo nuevo para mi, por eso no sé que puede pasar.
 sé que me quieres, no sé si soy segura o insegura, te creo, te creo que me quieres....

domingo, 22 de agosto de 2010

El circo de las Mariposas

un hombre que no tiene extremidades es el protagonista Will, en un tiempo donde la gente tenia muchos prejuicios, él preferia saber que no valía nada, que no era capaz de nada y vivía todos los días las burlas en la feria de entretenciones donde el trabajaba y vivía, para eso lo usaban.
-"Acerquencens vamos vamos entrad a ver al hombre elástico, entrad entrad nos seáis tímidos."
-Claro que habían otras novedades dentro de la carpa. Cuando entran a la carpa se encuentra la mujer mas gorda, el hombre mas tatuado, la mujer barbuda, las siameses y en  un privado con cortina...
-Aquí tenéis al hombre mas raro de este mundo, si se pudiera llamar hombre o lo que sea, es un ser asquerosos muy extraño quien Dios mismo le dió la espalda, lo presento..(abre la cortina) ¡el hombre sin extremidades!
-la Gente mira en silencio y no tienen como explicar su sombro que la única reaccion  era mofarse, aquel hombre se sentía humillado no le faltaba mas que los niños les tiraran tomates podridos.
estos niños le lanzaron un tomate y reían, luego venia el segundo pero un hombre  bien vestido y con buenos sentimientos llamado Mendez  le detuvo el impulso de cometer ese abuso al niño. Will miró asombrado quedó perplejo, Mendez lanzó el tomate lejos y se le acercó a Will
Le dice: eres magnifico....
y Will creyendo que se burlaba de él le lanza un escupo a la cara.
Mendez se levanta y dice está todo bien, fue mi culpa al acercarme tanto ¿verdad amigo? que tengas buena tarde.-y se marcha.
-Oye raro, mas vale que te comportes en tu próximo show! -le dijo el conductor y se va.
su cara triste es indescriptible....
-jajajajaja, bien hecho Will, parece que cambiaste de parecer acerca de unirte a esos elegantes shows. le dice un colega.
-a qué te refieres? le pregunta Will.
-no lo sabes? jajajajaja ese era Mendez, acabas de escupirle al "Showmen". del Circo de las Mariposas.jajaja mariposa, mariposa, jajaj ( se burla) 
- Al rato él conductor lleva a sus clientes al privado lo prenseta, pero Will ya no estaba.


El Circo de las Mariposas en muy bella es un cortometraje que te deja pensando, aprendes de  la vida y a la vez  emociona. No sé si y soy la sentimental en el día de hoy pero es que han pasado cosas muy buenas.
dejo un link para que la vean.

http://www.youtube.com/watch?v=9582NStUdqU&feature=search

KOANS DEL ZEN

Los koans del zen son famosos porque cuentan historias que impactan la mente, que revolucionan los conceptos aprendidos. Son frases frente a las que la mente se estrella y, como no puede solucionar su paradoja siguiendo esquemas conceptuales, tiene que abrirse a la intuición. Entonces puede darse la iluminación.






- Maestro, ¿qué es la verdad?. 
- La vida de cada día.
- En la vida de cada día sólo aprecio las cosas corrientes y vulgares de cada día y no veo la verdad por ningún lado. 
- Ahí está la diferencia, en que unos la ven y otros no.
El Zen quiere enseñarnos que la verdad es algo natural, que no hay que complicarse mucho la existencia para llegar a ella, que es necesario recobrar la naturalidad de la vida y del ser.

sábado, 21 de agosto de 2010

EL GATO ALQUINTA MIRABA SU TUMBA


Desde pequeña que escuchaba los jaivas en mi casa y recuerdo que fueron una gran inspiración para mis primeras notas en el violín, tocaba mira niñita porque era bien sencillo para aprenderse, y también la encontraba hermosa, tuve mis grupos de música andina como a los 13 años  y tocábamos temas de los jaivas.
La noticia de su fallecimiento nos afectó mucho a mi y a mi familia, así que fuimos a despedir a la voz de este grupo musical.
Saqué fotografías para recordar que estuve ahí diciéndole muchas cosas personales y deseándole mucha paz.
y viendo las fotos encontré una imagen muy singular, porque al lado derecho de la foto aparece un ojo muy claramente, y prefiero creer que es él quien esta mirando su tumba y diciéndonos  adios.

viernes, 20 de agosto de 2010

El pato donald y el budismo zen

A veces, leyendo distraídamente un libro, somos sorprendidos por
unas líneas que nos sumergen en una especie de benéfico terror.
Parece se que sólo podemos comprender lo que ya conocemos...
Gurdjieff dijo que las ideas necesitaban tiempo para ser
comprendidas. La conciencia las guarda como un estómago de
rumiante y poco a poco las va digiriendo hasta que las nuevas
concepciones penetran el total del individuo. Pero, también, a veces,
nos meten un “gol psicológico”. Algo nuevo irrumpe bruscamente en
nuestro ser saltando toda clase de defensas. Y como toda nueva idea
asimilada produce necesariamente un cambio, (“Cambio” igual a
“muerte”) por inercia, nos aterramos. 

Estos últimos días sentí ese terror de comprensión dos veces. La

primera, leyendo “Toutankhamon”, de Cristiane Desroches-
Noblecourt, (Hachette). La autora, después de dedicar todo un
capítulo a desmitificar las leyendas de “venganzas de faraones” que
periodistas venales inventaron, termina reconociendo que sólo dos
acontecimientos podrían merecer el nombre de “sobrenaturales”. El
primero se refiere al apagón que sumió en la oscuridad a todo El
Cairo en el mismo instante en que murió Lord Carnavon, el mecenas
que protegió al descubridor de la tumba de Tutankamón. Una
encuesta llevada a cabo no pudo explicar esta extraña pana de
corriente. (La palabra “casualidad” afloró a mi mente. Un hecho
fortuito y poéticamente bello, eso es todo, me dije. Pero el segundo
hecho me erizó los cabellos). “En Inglaterra, en el momento exacto
de la muerte de Lord Carnavon, tomando en cuenta la diferencia de
horarios, el perro favorito de éste se puso a aullar sin que nadie
pudiera callarlo, hasta que cayó muerto”. Los acontecimientos son
reales. Cualquier persona puede verificarlos consultando el libro que
mencioné. Si la mente de un perro tiene el poder de viajar de
Inglaterra a Egipto y enterarse de la muerte de su amo, ¿qué no
podrá el cerebro humano? ¿He empleado bien la palabra “cerebro”?
Responder a mi última pregunta implica relatar cómo sentí el “Terror
benéfico” por segunda vez:
Estos últimos días mis lecturas se han concentrado en el libro “Woumen-
kouan” (48 koans clásicos del Budismo Zen) y en una selección
del Pato Donald. La historieta del “Pato Bombero” corresponde
exactamente al mensaje de los koans 42 y 44.
Comencemos por el Pato Donald. He aquí el resumen del cuento: el
jefe de los bomberos invita al Pato Donald a formar parte del cuerpo
de voluntarios. Se lo cuenta a sus sobrinitos. Estos también quieren
participar, pero su tío, considerándolos unos bobos, los obliga a
quedarse en casa. Le dan un equipo con la condición de que al
escuchar la alarma salga inmediatamente con él hacia el incendio. Si
llega puntualmente recibirá una medalla de cobre. El pato,
orgullosamente, vacía un cofre diciendo que le servirá para guardar
las medallas que va a ganar. Esa noche suena la bocina pero el pato
no se despierta. Sus sobrinos lo sacan del sueño. El pato se lanza
hacia el incendio olvidando el casco, luego el hacha, luego los
pantalones. Cuando logra equiparse ya es tarde. La casa que quería
apagar es un montón de escombros y los bomberos ya se han
marchado. Al día siguiente lo llama el jefe y le da un puesto menos
importante. Le han quitado el hacha y en su lugar le encargan un
pequeño extintor. En la noche vuelve a sonar la alarma y el Pato
vuelve a quedarse dormido. Lo despiertan sus sobrinos. Esta vez se
viste con mucho cuidado pero en su apresuramiento, en lugar de
tomar el extintor, agarra una bomba de insecticida. Al tratar de
apagar el fuego hace que éste se extienda más. Al otro día el jefe lo
rebaja aún de categoría. Ahora apagará el fuego con un costal. Sus
sobrinos para ayudarlo deciden organizar en la calle un pequeño
incendio para que el tío no se sienta tan deprimido y trabaje. El Pato,
mientras tanto, encuentra un paquete de cohetes y los guarda en un
bolsillo por estimarlos peligrosos. “Tío, ¡hay un incendio en la calle,
debes tomar tu costal y salvar la ciudad!”. El Pato apaga la pequeña
fogata pero se le incendia la chaqueta. Corre a su casa. Estallan los
cohetes. El salón comienza a incendiarse. Los niños traen una
manguera y apagan el fuego. Llega el Jefe de Bomberos y los admite
en la compañía. Esa noche al sonar la alarma, los niños se despiertan
y gritando “¡Hay que ir deprisa!¡Ningún obstáculo nos detendrá!”
parten hacia el incendio en un modernísimo carro equipado con todos
los adelantos, mientras de pie, en la calle, con su miserable costal en
la mano, el Pato Donald los ve alejarse, murmurando “¡Tienen mucha
suerte!”.
En esta fábula se presentan muchos temas, desde el héroe que se
duerme, hasta la lucha contra el fuego prometeico, pasando por la
eliminación de objetos como camino de llegar al Yo original.
Quisiera citar la epopeya de Gilgamesh. En la tableta once un
inmortal, para probarle Gilgamesh su propia debilidad, le recomienda
que trate de no dormir durante seis días y siete noches. Gilgamesh
cierra levemente los ojos y se duerme. El Inmortal dice a su mujer:
“Mira a este hombre que quiere vivir eternamente y que no es capaz
ni siquiera de liberarse del sueño. Cuando se despierte, va a negar
que se ha dormido porque todos los hombres son mentirosos. Tú le
proporcionarás la prueba de lo contrario. Cada día fabrica un pan y
ponlo al lado suyo”. Al séptimo día, el Inmortal despierta a
Gilgamesh. Este dice furioso: “¡Cómo, apenas entrecierro los ojos un
momento y ya me empujas para despertarme!”. Pero cuando le
muestran los panes, el primero más podrido que los recién
fabricados, Gilgamesh se da cuenta que ha dormido seis días y siete
noches...
Este mentirse a sí mismo lo describe magistralmente Dostoyewski en
“Crimen y Castigo”. Un preso condenado a muerte, quiere dormir
toda su última noche. Se despierta un minuto. En ese minuto se
despierta también un perro que ladra un minuto. Ambos se duermen.
Horas más tarde pasa lo mismo: El preso se despierta un minuto al
mismo tiempo que el perro ladra un minuto. Al amanecer sucede lo
mismo por tercera vez. El preso se despierta en la mañana diciendo
que no pudo dormir porque toda la noche ladró un perro.
A juzgar por los textos mesopotámicos, la más antigua preocupación
de los hombres es “despertar totalmente”. Todas las doctrinas
esotéricas subrayan esta “maña” del hombre que le hace unir sus
pequeños estados de conciencia, como el prisionero de Dostoyewski,
y olvidar que entre ellos hay grandes lagunas de sueño. La totalidad
del Budismo Zen está basada en este despertar o iluminación llamada
“Satori”. “No hay Zen sin Satori que es el alfa y el omega del
Budismo Zen. El Zen desprovisto de Satori es como un sol sin luz ni
calor... El satori puede ser definido como una mirada intuitiva en la
naturaleza de las cosas en contraste con la comprensión lógica o
analítica. Prácticamente significa el descubrimiento de un mundo
nuevo, desapercibido hasta ahora a causa de la confusión de un
espíritu formado en el dualismo. Al alcanzar el satori, todo lo que nos
rodea es visto bajo un ángulo de percepción hasta ahora
desconocido. Para los que obtienen el satori, el mundo cambia....
(“Essais sur le bouddhisme zen” D. T. Suzuki, Editions Albin Michel).
Pasemos al Koan 44: “El bastón de Pa-Tsiao”. El maestro Pa-Tsiao
dice a los monjes en su sermón: “Si tenéis un bastón, os doy el
bastón. Si no tenéis bastón, os quito el bastón”.
Estas mismas frases se encuentran casi idénticas en el Nuevo
Testamento. “Porque se le dará a aquel que tiene y tendrá
abundancia; pero a aquel que no tiene se le quitará incluso lo que
tiene”. (San Mateo, 13, 12; 25, 29). “Cuidado con la manera con que
escucháis, porque a aquel que tiene se le dará y a aquel que no tiene
incluso lo que crea tener le será arrebatado”. (San Lucas, 8, 18; 19,
26).
Analicemos estas frases a la luz del Pato Donald. Nuestro personaje
recibe un “llamado” pidiéndole que apague el fuego. Se le da un
bastón sagrado en forma de un hacha. (Todos los maestros budistas
zen usan en sus sermones este bastón que tiene su raiz en el Tao. El
Taoísmo elige este símbolo extrayéndolo del reloj de sol. Se
enterraba una varilla en la tierra y siguiendo el cambio de la sombra
se podía ver la hora, el cambio de día en noche, de verano en
invierno. El bastón estaba en medio de la luz y la sombra ya a través
de su presencia las dos poderosas fuerzas del Universo, Yin y Yang se
manifestaban. El bastón entonces venía a significar el Yo original. Un
bastón que por más que se alargue nunca llega a la sobre
abundancia; por más que se ale acorte nunca se agota. Como dice
Nicolás de Cues, el “Máximo absoluto y el Mínimo absoluto
coinciden”...). Al recibir el llamado místico, el Pato Donald peca por
orgullo. Rompe la ley: “Piensa en la obra y no en fruto”
(Bagavadghitta). Se pavonea con los frutos que va a obtener: un
puesto de gran responsabilidad del que su yo narcisístico sacara
caricias y una medalla de bronce. (Si fuera un verdadero valor, la
medalla sería de oro). Piensa además guardar estos premios en un
baúl, símbolo de su ego cerrado. La idea del premio ha aterrado a
todos los santos. Siempre piden que se les dé el infierno por miedo a
amar a Cristo sólo por deseo de obtener el paraíso y no por Él mismo.
Los sobrinos que encarnan la lucha generacional, - son los nuevos
ejemplares de hombres, jóvenes, asociados en grupo- (“mejores son
dos que uno, porque si uno cayere ¿quién lo levantara?” “Un haz de
varillas no presto se rompe” Eclesiastés)- representan al moderno
pensamiento colectivo, a la gestalt, a la realización social antes que
individual. Ellos son tres y a la vez uno. Hablan una frase
dividiéndose las palabras. Así: A.-“Suena la alarma... B.- ... y el tío
debe... C.- estar dormido”. Estos sobrinos relegados por el
pensamiento ególatra son los que despiertan al sonar de la alarma.
Son los que se preocupan de apagar el fuego anónimamente, son los
que piensan en la obra y, por último, son los que tratan de ayudar al
Otro. Ellos “tienen” y por eso se les da el mejor carro de bomberos. El
pato Donald “no tiene”. Por eso mismo se le va quitando. Al final ni
siquiera puede apagar el fuego que hay en él mismo. Este fuego
interior pide agua, ¿qué significa esto?
Tellarhd de Chardin nos da la respuesta: “El fuego, este
principio del ser... Al comienzo había el Verbo... no había el frío ni las
tinieblas; había el Fuego... y por la virtud de su inmersión en el seno
del Mundo, las grandes aguas de la materia, sin un temblor, se
cargaron de vida. Nada tembló, en apariencia, bajo la inefable
transformación. Y sin embargo, misteriosa y realmente, al contacto
de la sustancial Palabra, el Universo, inmensa Hostia, se hizo Carne.
Toda materia está desde ahora encarnada, Dios mío, por tu
encarnación”.
El llamado de la Palabra-Fuego Divino necesita del Pato Donald
para que este la riegue el agua de su materia. El Pato, al dormirse,
no deja que se provoque la comunión y al no apagar el fuego, la
divinidad no puede encarnarse en él.
Pasemos al Koan 42. “La mujer sale de su concentración”. Una
mujer cae en concentración junto a Buda. Otros santos se quejan
porque ella merece este honor de estar junto al Buda. Ese les dice
que la saquen de su meditación. Ninguno puede. Llama al buda a
“Ignorancia”. Este se acerca a la mujer, hace su sonar sus dedos y
ella se despierta inmediatamente.
El contenido es muy claro: ni la ciencia no la discusión ni la
investigación pueden dar el Satori. Sólo la Ignorancia, sin forma, lo
encuentra. Houang-Po dice en su “Esencia de la ley que se transmite
por el espíritu”: “Incluso si todas las divinidades pasan sobre las
arenas del Ganges, estas no son felices. Incluso si todos los corderos,
insectos y hormigas pasan hollándolas con sus pies, las arenas no se
encolerizan. Las arenas no desean ni envidian tesoros maravillosos y
perfumes refinados. Las arenas tampoco odian las carroñas ni las
basuras malolientes. Este espíritu es el espíritu sin conciencia”.
El Pato Donald, moderno Prometeo, recibe el llamado para que
apague su pequeña hoguera mental, producto de unos cuantos
cohetes, y se sumerja en el gran fuego-inconsciente-universal. Es
evidente que la anormalidad del exceso de pensamiento dualístico,
hace sufrir al hombre. He aquí por qué el Pato chilla cuando se le
comienza a quemar la casa. Necesita el satori, pero le teme. Deja la
oportunidad y tristemente, aferrado a su costal filosófico, ve alejarse
a las nuevas generaciones diciendo para consolarse: “¡Tienen mucha
suerte1”. Creyendo que ellos no obtuvieron por un trabajo interior
constante que respondía a todas las llamadas, sino que sin trabajar
les dieron.
¡Pobre Pato Donald! Todo se le irá quitando, porque, aferrado a
sus concepciones mentales anquilosadas, espera que le den, sin
trabajar por lograrlo.
¿Y cómo lograr? El camino para el Pato Donald está trazado en
el cuento: debe dedicarse a limpiar su baúl, arrojando de él todas las

medallas de cobre.
A.J.